Afganistán, que es oficialmente conocido como el Emirato Islámico de Afganistán, es una región situada en las montañas, y sin salida al mar, esta ubicada en Asia. Al sur y al este se encuentra Pakistán. Otros países que le rodean son Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y China. En este artículo expondré la evolución económica, política e institucional del país, mencionando sus guerras mas importantes, y algunos de sus gobiernos mas polémicos.
Evolución económica:
Afganistán lleva varias décadas con una gran inestabilidad política debido a las sucesivas guerras que han ocurrido en su territorio. Durante la primera mitad del siglo XX el feudalismo era dominante, solo el 5% de los propietarios tenían el poder de mas del 50% de las tierras del país, además el 97% de las mujeres y el 90% de los hombres eran analfabetos, el país estaba escasamente industrializado y poco desarrollado, prueba de ello era que la esperanza de vida no superaba los 42 años. Además la mortalidad infantil era la más alta del mundo.
Todo esto cambio en 1978 cuando llego al poder el partido comunista, este hizo que la industria extractora y transformadora creciera de un 3,3% al 10% del PIB. Además se empezaron a crear nuevas empresas entre las que destacan la fábrica de pilares de hormigón armado de Pulí-Humri.
Actualmente la economía de Afganistán es la 112 del mundo por volumen de PIB, su deuda pública en 2019 fue del 6,13% del PIB, es uno de los países con menos deuda respecto al PIB del mundo. Aunque sus habitantes son de los menos endeudados del mundo, tienen un bajísimo nivel de vida, su PIB per cápita no supera los 445 euros.
Sin embargo, es uno de los países con mayor facilidad para crear una empresa, pero también es uno de los países con mayor corrupción en el sector público.
Conflictos bélicos:
Afganistán ha estado sometido a una gran cantidad de guerras durante los últimos 100 años, su primera gran guerra en los últimos 100 años fue a partir de la revolución de Saur, cuando Afganistán se convirtió en un Estado socialista. Esto provocó que la Unión Soviética interviniera y a su vez Estados Unidos con la llamada operación Ciclón. Esta guerra fue una de las que mantuvieron el Gigante americano y la Unión Soviética como contexto de la guerra fría. Esta guerra duró 9 años y acabo con los acuerdos de Ginebra.
Pero esto no provocó que volviera la estabilidad al país ya que se desató una guerra civil debido a que los muyahidines se negaron a aceptar los acuerdos de Ginebra.
La segunda gran guerra que ha tenido el país asiático durante estos 100 años es la guerra contra Estados Unidos que se vio provocada por el atentado por parte de Bill Laden contra las torres gemelas. La potencia americana tenía el apoyo de la OTAN, la intención era acabar con los talibanes, cosa que se ha podido ver hace unos cuantos meses que no han conseguido, tras la retirada de sus tropas los talibanes han tomado el país y el ejército afgano no ha intervenido.
Actualidad:
En la actualidad el país se encuentra bajo el poder de los talibanes, los cuales han impuesto una gran cantidad de medidas a los habitantes del país, entre ellas esta la prohibición de escuchar música entre otras gran cantidad de prohibiciones. El país se encuentra sumido en una gran inestabilidad y no se sabe que podrá pasar en un futuro.
Comentarios
Publicar un comentario