Ir al contenido principal

La Guerra de Vietnam

 


Original aquí.

La Guerra de Vietnam, también conocida como Segunda Guerra de Indochina,  fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en las que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975. 
En esta guerra se establecieron dos bandos: el primero formado por Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos; y el segundo, formado por Vietnam del Norte ayudado de China, Cuba y la Unión Soviética.



En un contexto de Guerra Fría, la intervención estadounidense se justificó por la Doctrina Truman, que establecía como prioridad política la contención de la expansión mundial del comunismo,

Esta guerra se terminó extendiendo a los Estados vecinos de Laos y Camboya, esta última con un papel fundamental pues permitió el refugio de los guerrilleros que atacaban al gobierno de Vietnam del Sur.


Desarrollo de la guerra:

La primera fase de la guerra (1959-1964) se da principalmente en el territorio de Vietnam del Sur. En consecuencia, Vietnam del Sur pierde muchos territorios debido a que Estados Unidos no había procedido todavía al envió de tropas. En este momento, solo se había producido ayuda económica por parte de las potencias.

En la segunda fase de la guerra (1964-1968), tras la llegada de las tropas estadounidenses, Vietnam del Sur comienza a recuperar los territorios perdidos. Para contrarrestarlo, las tropas de Vietnam del Norte utilizaron las tácticas de guerrilla o de "búsqueda" y "destrucción".


Original aquí.

La tercera fase de la guerra (1968-1973) se caracteriza por una progresiva retirada de tropas por parte de Estados Unidos. Esta retirada de tropas se produjo tras la llegada de Nixon debido a la multitud de bajas que se produjeron en el ejército estadounidense, a que la guerra no avanzaba y a la oposición de la sociedad norteamericana a la guerra.


Original aquí.

Por último, en la cuarta y última fase de la guerra (1973-1975) Estados Unidos se da cuenta que la guerra es insostenible. Nixon comenzó las conversaciones en París, las cuales culminaron en un acuerdo, por el cual Estados Unidos aceptó la derrota y la retirada total de sus tropas, lo que conllevó la derrota de Vietnam de Sur y la posterior proclamación de la República Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976.



Consecuencias de la guerra: 

  • Se produjeron grandes pérdidas humanas (alrededor de 3,8 y 5,7 millones de personas).
  • Vietnam perdió el 70% de su infraestructura.
  • Se produjo la pérdida de gran parte de los países vietnamitas debido al uso de las armas químicas.
  • Gran parte del ejército estadounidense acabó con adicción a la drogas y con serios problemas para adaptarse a la vida civil, lo que se llamó el "síndrome de Vietnam"


Original aquí.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Fría

Original aquí . La guerra fría comenzó tras la segunda guerra mundial y fue un enfrentamiento político, económico, social e ideológico entre las dos potencias más grandes de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética . Se denominó guerra fría porque ninguno de los dos tomo acciones directas contra el otro. Estas potencias no luchaban en su territorio entre sí, sino que luchaban en diferentes territorios, como por ejemplo en Afganistán . En la primera fase del enfrentamiento, Estados Unidos creo la OTAN para frenar la influencia de los soviéticos en Europa , para contrarrestarlo La  Unión Soviética firmo el pacto de Varsovia en el que se acordaba cooperación militar con los países del Este. Las razones del enfrentamiento eran  políticas e ideológicas. Los soviéticos financiaron revoluciones, guerrillas y gobiernos socialistas, mientras que la potencia americana apoyaba a los capitalistas. Con estos enfrentamientos no se llego a desatar otra guerra mundial pero se estuvo ...

El Euro digital

Original aquí . En la actualidad, cada vez se está haciendo más inusual el uso del dinero en efectivo . Esto se debe a que, hoy en día, resulta mucho más cómodo poder pagar con tarjeta o con aplicaciones como  bizum , como está demostrando el hecho de que cada vez son más las personas que optan por hacerlo. Además, con la situación de pandemia en la que nos encontramos actualmente, estos métodos de pago son vistos como más seguros, al no tener que dar dinero físico a las personas, ayudando así a evitar a propagar el virus. Por todo esto, países como China , EUU o la Zona Euro se han empezado a plantear la creación de una medida alternativa al dinero físico, puesto que el efectivo acarrea, además, otros problemas como es la dificultad que existe para su rastreo, siendo una de las mayores fuentes de fraude. De igual modo, el auge de las criptomonedas y su red descentralizada, la cual permite el anonimato en las transacciones, también supone una preocupación para las autoridades...