Ir al contenido principal

Los LEGO son más rentables que el Oro


Una de las inversiones mas famosas y mas seguras ha sido  el oro, ya que suele mantener siempre su valor e ir incrementándolo poco a poco. Es una inversión más segura que las acciones o que las criptomonedas

Original aquí.

Estudios recientes han descubierto que invertir en LEGO es mas rentable que invertir en metales preciosos, esto se debe a la pequeña cantidad de juegos producidos y las pocas personas que están dispuestas a vender sus figuras. La rentabilidad de estos juguetes suele empezar a subir 2-3 años después de que se retire del mercado ese modelo, y puede llegar a subir hasta un +600%. Además otra de las conclusiones que se ha podido sacar es que los conjuntos pequeños o muy grandes aumentan mas de precio que los medianos. 



El promedio es que aumenten al menos un 11% su rentabilidad anualmente en cambio metales preciosos como el diamante suele subir un 6,4% anualmente y otros como el rubí únicamente sube un 2% al año. Los que más se venden son los relacionados con la saga de Star Wars, como, por ejemplo, el Halcón Milenario que fue comprado por 5000 euros. 

Además los expertos recomiendan guardar las cajas en forma vertical y no abrirlos ya que así se podrá vender a un precio superior. Los conjuntos que se lanzaron en el año 2003 son los que mas se han revalorizado debido a que fue un año en el que LEGO estuvo cerca de quebrar y se sacaron menos juguetes.

Por todo esto, puede ser una buena opción comprar estos juguetes en lugar de invertir en metales, acciones o criptomonedas.


Original aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guerra Fría

Original aquí . La guerra fría comenzó tras la segunda guerra mundial y fue un enfrentamiento político, económico, social e ideológico entre las dos potencias más grandes de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética . Se denominó guerra fría porque ninguno de los dos tomo acciones directas contra el otro. Estas potencias no luchaban en su territorio entre sí, sino que luchaban en diferentes territorios, como por ejemplo en Afganistán . En la primera fase del enfrentamiento, Estados Unidos creo la OTAN para frenar la influencia de los soviéticos en Europa , para contrarrestarlo La  Unión Soviética firmo el pacto de Varsovia en el que se acordaba cooperación militar con los países del Este. Las razones del enfrentamiento eran  políticas e ideológicas. Los soviéticos financiaron revoluciones, guerrillas y gobiernos socialistas, mientras que la potencia americana apoyaba a los capitalistas. Con estos enfrentamientos no se llego a desatar otra guerra mundial pero se estuvo ...

El Futuro de Bitcoin y del mercado de las criptomonedas

 En la actualidad el tema de las criptomonedas se esta volviendo cada vez mas habitual, y cada vez son mas las personas que invierten en plataformas como Binance o Coinbase , para ganar dinero. Hay una gran cantidad de criptomonedas, pero las mas famosas son Bitcoin, Ethereum o Polkadot. La que mas valor tiene actualmente es Bitcoin, esta criptomoneda es la que estimula el mercado, cuando baja el mercado suele bajar y cuando sube suele subir el resto. El creador de Bitcoin fue un hombre cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto , este creo la criptomoneda en 2009 con el objetivo de conseguir un sistema de pago sin banco central, es decir que en principio los usuarios de Bitcoin pueden transferir dinero entre sí a través de una red entre iguales usando un software libre y de código abierto. La idea era conseguir un sistema descentralizado. Bitcoin además de esto nos das ventajas como que nuestro dinero no pierde valor por culpa de la inflación. Además esta criptomoneda seguramente siempr...

Le economía en el régimen franquista

  Original aquí Tras la finalización de la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939, se instaura en España una dictadura dirigida por el general Francisco Franco. Con su implantación, se produjeron cambios en todos los ámbitos; político, social, cultural, económico... En esta entrada nos centraremos en la economía española de la etapa franquista. Contexto: En este periodo el panorama del país era desolador: la población laboral había disminuido estrepitosamente a causa de las bajas de la guerra y a los exiliados, se había producido un gran deterioro de las infraestructuras, existía una gran escasez de víveres que provocaba que gran parte de la población pasara hambre, no había reservas de oro ni divisas... Todo esto, unido al comienzo de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, hizo que fuera aún más difícil la reconstrucción económica del país. La economía en la época franquista: En este contexto, el gobierno de Franco instaura en España una autarquía , es decir,...