Original aquí. |
Hoy en día, en las redes sociales es muy común ver vídeos de famosos, influencers y microinfluencers probándose ropa de diversas marcas, promocionándolas de esta forma. Una de las marcas que más famosa se está volviendo en la actualidad es Shein.
Shein es una marca que se ha vuelto muy famosa entre los jóvenes a partir de la irrupción de la pandemia de la Covid 19. Apostando por la venta de ropa de moda y a bajo precio, esta marca se ha consolidado como una de las grandes a nivel mundial. La gran cuestión que se nos plantea es:
¿Qué es lo que ha provocado este repentino éxito de la compañía?
Original aquí. |
Además, a todo esto hay que sumar la abrumadora cantidad de descuentos y ofertas que nos ofrece la marca pues, nada más entrar en la web, nos encontraremos con muchísimos de éstos, como envíos gratuitos, cupones de descuento. Esto abarata, más si cabe, el precio de los productos haciéndolo mucho más competitivos.
En segundo lugar, debemos tener en cuenta el momento en el que esta marca ha elevado su estatus. Con la explosión de la pandemia y, el gran desarrollo tecnológico que llevo aparejada, esta marca aprovechó la gran cantidad de horas que las personas destinaban a navegar en línea para aumentar considerablemente la presencia de su web y ampliar su audiencia. Como consecuencia, Shein es la página web de marcas de moda más visitada del mundo.
Shein, consolidada como líder de las tiendas de ropa online, pues no tiene tiendas físicas, se caracteriza por ser una empresa con una muy buena política de marketing, que es la que le ha permitido consolidarse como una de las grandes marcas de ropa. Así, destaca la gran cantidad de anuncios que lanza y por la organización de programas en directo en sus plataformas digitales para promocionar sus productos, método que no es muy usado por las marcas occidentales y que, sin embargo, ha demostrado tener un gran potencial para impulsar las ventas.
Original aquí. |
El lado oscuro de Shein:
Pese a ser una empresa que va viento en popa, a día de hoy genera muchas dudas respecto a su impacto ambiental y sus prácticas laborales. De hecho, son muchos los que cuestionan la sostenibilidad de su proceso como, por ejemplo, Zamácola, que comenta que el comprar ropa tan barata estimula el hecho de que se perciba ésta como una prenda de usar y tirar, lo que es muy perjudicial para el medioambiente. Por otro lado, también se ha criticado la política laboral de esta empresa, para algunos discriminatoria. No obstante, ambos hechos fueron negados rotundamente por la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario